
Un blog cuya composición es de un 90% de texto la elección del tipo de fuente no es vanal. No obstante, mientras sigamos una serie de pautas y estándares el proceso no tiene porque ser excesivamente tedioso.
Las principales características que deberíamos tener en cuenta a la hora de elegir una fuente son:
- Que se ajusten al carácter de tu sitio.
- Facilidad de lectura en la pantalla del ordenador.
- Estén disponibles en diversos navegadores y sistemas operativos.
1.Tipos de fuentes.
Las fuentes podemos dividirlas en dos grandes grupos: serif, sans-serif

En términos generales los usuarios consideran más fáciles de leer las fuentes sans-serif.
2.Tamaño de fuentes.
El tamaño medio de fuente usado en las webs es de 12px (size=3). Una cosa que parece clara es la contraindicación de usar fuentes excesivamente pequeñas, 9px. Desaconsejado además por el W3C. Lo ideal sería ofrecer al usuario la posibilidad de ajustar el tamaño de fuente a su necesidad, no obstante, en muchos blogs ofrecer ésta opción no es posible.
3. Análisis de diferentes fuentes.
- Arial
Es probablemente el formato de fuente sans-serif más común, su disponibilidad es amplia.
Es una de las fuentes más utilizadas, pero pierde calidad en tamaños pequeños, su carácter es moderno pero puede resultar algo plano y aburrido.

Su equivalente en Mac es Helvetica.
- Times New Roman
Su disponibilidad también es amplia y es el formato serif más común. Es la fuente predeterminada de los navegadores.
Su facilidad de lectura es aceptable para tamaños de fuente desde los 12px arriba pero nefasta para tamaños menores.
Su carácter es serio, formal y un poco anticuado.
El equivalente en Mac es Times.
- Verdana
Es una fuente sans-serif con alta disponiblidad, se incluyó con Internet Explorer 3, cuando se hacía necesario un tipo de fuente de mayor facilidad de lectura
Su lecturabilidad, por tanto, es excepcional incluso en tamaños pequeños.
Su carácter es moderno, amigable y profesional.
- Georgia
Su disponibilidad es buena, se introdujo con IE4.
Su facilidad de lectura es muy buena, es la mejor fuente serif para leer online dado que se creó con ese propósito.
Su carácter es moderno, profesional y amigable.
Existen otras fuentes como Comic Sans, cuya lectura es buena, no obstante, no parece indicada para dotar de un carácter serio a tu blog, además de ser una fuente un poco detestada por los diseñadores. Trebuchet es parecida a Arial y difícil de leer en tamaños pequeños. Por último, Courier New, es una fuente serif que imita a las máquinas de escribir antiguas y sule usarse para representar código HTML.
Conclusiones.
Parece que la mejor fuente para usar en la web podría ser tanto Verdana como Georgia, no obstante la decisión depende mucho de tí y en las preferencias de los usuarios que puedes ver en el gráfico obtenido de Usability News.

La longitud de la barra indica mayor preferencia entre los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario